Blas Fuentes hace un recorrido fotográfico por las huellas que, mil años después, quedan del Reino de Almería


Aunque el sótano (que guarda los fondos documentales) es su lugar favorito dentro del Instituto de Estudios Almerienses,  el presidente provisional de AMRA (Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería) subió el pasado día 24 de julio hasta la última planta de la casona para ofrecer la conferencia «Almería, Cultura Milenaria». En un salón de actos que se quedó pequeño, tanto que se hubo de habilitar el hall con sillas para poder acomodar a todos los asistentes.

Asistentes que se sorprendieron cuando Fuentes, gran aficionado a la fotografía, desveló que su charla iba a tener como hilo conductor un «recorrido fotográfico por lo que aún se puede admirar de aquella Almería milenaria de Jairán». Una a una, el profesor fue desgranando instantáneas tanto de los lugares más conocidos como la Alcazaba como de otros totalmente desconocidos para la mayoría de almerienses, como son las canteras califales de donde se extraían las piedras que hace mil años fueron la urdimbre de lo que hoy es la ciudad de Almería.

Una ciudad y una provincia que «tiene la fortuna de contar con el Instituto de Estudios Almerienses», única institución que se acordó en 2005, con dos conferencias, se cumplían 1050 años de la fundación de la ciudad. En aquella ocasión, recuerda Fuentes en su charla «faltó apoyo institucional». El mismo apoyo que falta ahora para el Milenio pues «si no llega a ser por el trabajo y la presión de algunos grupos de la sociedad civil, tampoco se habría hecho nada, ni siquiera lo poquísimo que se está haciendo en comparación con otros milenios como el de Granada».

Aún así, como el profesor de la UAL concluye, no es momento para lamentaciones, «es hora de que nos subamos a hombros de gigantes del siglo XI para asomarnos con mayor fuerza al siglo XXI».

Audio:

Galería de Imágenes: