Como el año pasado, se ha vuelto a anunciar el posible cierre de la Alcazaba durante las tardes del próximo verano es decir durante la temporada turística del año del Milenio del Reino de Almería, cuya conmemoración debería tener como centro neurálgico precisamente nuestra fortaleza y su entorno. No solo debería estar abierta todas las tardes, sino programar una serie de actividades extraordinarias relacionadas con el Milenio, que atraigan visitantes.
Hay muchas cosas que necesita nuestra Alcazaba y el Milenio es una oportunidad para acometer algunas de ellas. Por ejemplo, se podría crear un Centro de Estudios de las Taifas. En Medina Azahara se creó un Centro de Estudios Omeyas sobre el emirato y el califato cordobés, y que por lo tanto se refiere al periodo comprendido entre los años 711 y 1031. Poco antes se había creado en la Alhambra el Centro de Estudios Nazaríes referido a la época en la que esta dinastía reinó en Granada, que fue desde 1238 a 1492. Entre los periodos que cubren ambos centros queda un hueco (1031-1238) que corresponde a la época del Reino de Almería y de su esplendor, que se inició en 1014 con su fundación y se prolongó hasta nuestra incorporación al reino de Granada en 1238.
Hay que tener en cuenta que en ese periodo (1014-1238) no solo se estaba produciendo el esplendor de nuestro reino, sino muchos otros acontecimientos de gran importancia para la Historia Universal, como la introducción de la filosofía de Aristóteles en Europa que iba a revolucionar el pensamiento occidental, el tránsito del románico al gótico, la crisis de la sociedad feudal con la fundación de las primeras ciudades libres y la formación de la burguesía medieval,… Una época apasionante sobre la que se podría arrojar algunas luces desde nuestra Alcazaba.
En el siguiente vídeo se explica brevemente la propuesta: