El presidente de la plataforma del Milenio de Almería, Alfonso Rubí instó a las administraciones a apostar por el legado histórico-cultural como así lo hacen otras ciudades limítrofes. «Hay que pedirles que se tomen este tema en serio», dijo Rubí, quien puso como ejemplo la ciudad de Málaga en su gestión de la Museo Casa Natal de Picasso, «donde tras su rehabilitación y revalorización se ha producido un cambio espectacular, atrayendo a fundaciones tan importantes como Thyssen o centros como el Pompidou, que han establecido una sede al amparo de esta actuación».
A Rubí no le entra otra cosa en la cabeza que no sea el aprovechamiento de esta efemérides para conseguir que las administraciones «transformen la manera en la que hacen las cosas». Para ello es importante, según dijo, escuchar a la sociedad, contar con expertos y, en definitiva, «no actuar con improvisación». En este sentido, el presidente de esta plataforma cree indispensable la implicación de toda la sociedad civil, precisamente, a la que busca ‘enganchar’ con el Milenio de Almería.
«Uno de nuestros objetivos es que tras profundizar en el conocimiento de la época, este se divulgue entre los almerienses, para que así sean conscientes de la importancia que tiene para la ciudad conocer su pasado».
Rubí, de esta forma, quiere buscar que la sociedad almeriense en su conjunto actúe como palanca de cambio en el ‘modus operandi’ de sus gobernantes. A los que por último instó a que trabajasen juntos y con la vista puesta en horizontes que vayan más allá de los próximos comicios.
Fuente: Diario Ideal de Almería | Autor: Sergio González