Conmemoración del Milenio de la Fundación del Reino de Almería

Acta de la asamblea constitutiva pública y abierta

Lugar.- Salón Noble del Círculo Mercantil. Paseo de Almería nº 56. ALMERIA.

 

Hora y fecha.- 19:30 horas. Viernes, siete de febrero de 2014.

 

Entidades convocantes.- Foro de Ciudadanos de Almería. Universidad de Almería. Centro de Iniciativas Turísticas. Fundación Ibn Tufayl. FAVA Espejo del Mar. FAVA Siglo XXI. Federación Almeriense de Familias de Alumnos de Centros Educativos (FAPACE). Otras entidades y numerosos ciudadanos han apoyado la convocatoria.

 

Participantes.- Invitación abierta a todas las entidades y ciudadanos de la provincia de Almería interesados en la conmemoración del Milenio.

Objetivos.- Primero. Constituir una Plataforma de Entidades Ciudadanas para agrupar a entidades dispuestas a impulsar y promover actividades que permitan celebrar con la mayor brillantez posible esta importante efeméride de Almería. Segundo. Constituir la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería (AMRA) para agrupar y coordinar las iniciativas y las colaboraciones de todos los ciudadanos particulares que quieran apoyar la conmemoración.

Orden del Día.- Se aprueba que la asamblea se desarrolle de acuerdo con los puntos propuestos por las entidades convocantes, que son los siguientes:

Primero. Información de los últimos acontecimientos y análisis de la situación.

Segundo. Debate sobre la estrategia y el plan de trabajo a seguir.

Tercero. Constitución de la Plataforma de Entidades del Milenio del Reino de Almería.

Cuarto. Constitución de la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería (AMRA). Quinto. Ruegos y Preguntas.

Desarrollo de la sesión

Acuden unas 150 personas aproximadamente, llenando por completo el salón. Muchas de ellas asisten en representación de distintas entidades y asociaciones locales.

A las 19:30 horas da comienzo la Asamblea. En la mesa presiden la sesión los convocantes.

          Alfonso Rubí presenta a los componentes de la mesa:

  • D. Javier Aguirre, catedrático de árabe y director del departamento de Filología de la Universidad de Almería, designado por el rectorado como representante de la UAL en este acto.
  • D. Jorge Lirola, presidente de la Fundación Ibn-Tufayl
  • D. Andrés de Lucas, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas
  • D. Liberio López, presidente de la FAVA Espejo del Mar y representante de la FAVA Siglo XXI
  • Dª Estela Gil de la Parte, vicepresidenta de FAPACE (Federación de Familias de Centros Educativos) en representación de su presidente D. Miguel Vera
  • D. Ginés Valera, responsable del Área de Geografía del Instituto de Estudios Almerienses

Y el propio D. Alfonso Rubí como presidente del Foro de Ciudadanos de Almería, que actúa como moderador, y que seguidamente resume las actividades desarrolladas hasta la fecha, que han dado lugar a la convocatoria de la presente asamblea. Entre esas actividades destaca que, ante la negativa del Patronato de Turismo de la Diputación de Almería de incluir este tema entre la oferta turística de la ciudad en FITUR, el Foro de Ciudadanos, el Centro de Iniciativas Turísticas y la Fundación Ibn-Tufayl decidieron presentar allí por su cuenta la iniciativa de celebrar el Milenio, mediante la distribución de un dosier redactado en cinco idiomas (los cuatro oficiales de la Unión Europea y el árabe) para no perder la oportunidad de promoción que ofrecía esta Feria, la segunda más importante del mundo sobre turismo.

Concluye subrayando que la sociedad civil de Almería se pone hoy en marcha para conseguir una organización semejante a la de la conmemoración de Granada, con objeto de celebrar el Milenio de la fundación del Reino de Almería con las garantías mínimas de brillantez que la efeméride requiere. Informa también de las gestiones que se han realizado con y por las administraciones desde la presentación en público de la iniciativa el pasado 10 de enero en la Casa de las Mariposas, advirtiendo que todo se está intentado recoger de la forma más completa posible en la página web www.mileniodealmeria.es

            

              Andrés de Lucas toma la palabra e informa de las gestiones realizadas en FITUR con representantes de algunos países, y de la excelente impresión que la iniciativa ha causado, destacando las reacciones del Ministro de Turismo de Argelia y de la jequesa responsable de relaciones con Europa del emirato de Dubái, quienes no solo se mostraron interesados en conocer detalles sobre la efeméride y en participar en la celebración, sino que expresaron su deseo de viajar a Almería con sendas delegaciones de mandatarios de sus respectivos países, para conocer la ciudad y el patrimonio de la época, y tanto los hechos históricos que se conmemoran como los actos con los que se pretende celebrarlos. Para ello convendría hacerles llegar una invitación oficial. La experiencia de estas gestiones hace pensar a Andrés que de momento se valora más el proyecto del Milenio fuera que dentro de la provincia, y que para aprovechar plenamente la oportunidad que se presenta de proyección exterior, incluso internacional, de Almería es conveniente y casi imprescindible contar con apoyo institucional.

 

Alfonso Rubí  informa de los numerosos contactos mantenidos durante los últimos catorce meses con las cuatro administraciones con competencias sobre la provincia, destacando la atención prestada a la iniciativa por el Delegado del Gobierno Central y la aparente disposición de la Delegada de la Junta de Andalucía, pero cree que no se ha concretado nada porque no se acaba de comprender la importancia de esta efeméride ni la oportunidad que representa. A las cuatro se les ha pedido reiteradamente que constituyan un Consorcio o ente semejante con personalidad jurídica, para trabajar juntas e incorporar a la sociedad civil, sumando el esfuerzo de todos ante la escasez de tiempo y de recursos disponibles. Ante la petición de ideas concretas para las posibles actividades a desarrollar, se les ha facilitado una relación (no exhaustiva) de 100 propuestas, estructuradas en los seis ámbitos en los que se ha propuesto articular la celebración. Esa relación está abierta para completarla, matizarla y enriquecerla con aportaciones, o con una selección de las que se consideren más apropiadas y viables.

A la vista de la situación, hay que dar el siguiente paso, que consiste en constituir democráticamente unaPlataforma Cívica del Milenio integrada por instituciones de la sociedad civil, y estructurada de manera que pueda tener un funcionamiento ágil, efectivo y ordenado. También propone que se cree una Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería (AMRA) para agrupar a los ciudadanos particulares interesados en colaborar en los trabajos de preparación de actividades, o que tan solo estén dispuestos a apoyar nominalmente la celebración. Tal como se recoge en los puntos tercero y cuarto del Orden del Día.

Seguidamente se abre el turno de preguntas.

Carmen Pinteño insiste en la necesidad de que se incorporen instituciones al proyecto y de contar con medios económicos para desarrollar las actividades. Desde la mesa se intercambian con ella comentarios al respecto, señalando que hay ya varias instituciones dispuestas a participar, que hay distintos caminos para gestionar recursos, y que el respaldo institucional es necesario sobre todo para consolidar la participación y poder hacer gestiones económicas. No tanto para aportar recursos, aunque algunos deberían facilitar, sobre todo con cargo a sus presupuestos ordinarios. Se comentan ejemplos de actividades que se pueden realizar con un costo mínimo, como la ofrecida por la Asociación Andaluza de Acuarelistas o la de la Asociación Provincial de Ajedrez. También hay instituciones dispuestas a participar financiando sus costes con cargo a sus presupuestos, como es el caso de la Fundación marroquí Espíritu de Fez, que organiza un festival cultural anual, cuya última edición (la 19ª) se ha desarrollado bajo el lema cercano de Fes la Andalusí y que podrían programar alguno de sus actos de su 21ª edición en Almería. Incluso se puede acceder con cierta facilidad a algunos fondos públicos: como ejemplo se informa de los contactos mantenidos con el Proyecto URBAN del Ayuntamiento de Almería, ya que el proyecto de conmemoración del Milenio, por su dimensión socio-cultural, económica y patrimonial, cumple las condiciones que los fondos FEDER exigen para su utilización. Se recuerda que en la celebración del Milenio del Reino de Granada se han invertido hasta 14 millones de euros, que nuestro Reino de Taifa fue mucho más importante, y que Almería tiene más necesidad de impulsar su turismo cultural que la ciudad de la Alhambra.

 

Joaquín Arnalte presenta una propuesta concreta por escrito de los estudiantes Javier Alonso y Mª del Mar Aguirre, y reflexiona sobre la importancia de las dos asociaciones que se van a crear, abogando porque tanto en la Plataforma como en los Amigos se elijan los cargos democráticamente. Alfonso Rubí agradece la propuesta, que estudiarán con gran atención, y comenta que proyectos como el presentado podrían ser financiados por algunas empresas, si se les ofreciera como contrapartida beneficios fiscales, como se ha hecho en el caso de Granada, cuyos patrocinadores pudieron desgravar hasta el 110 % de sus donaciones.

En cuanto a que los cargos sean elegidos democráticamente, está completamente de acuerdo, porque toda democracia auténtica debe ser participativa además de representativa: los representantes elegidos en cualquier ámbito de la sociedad no deben olvidarse, como está ocurriendo, de los electores durante la duración de su mandato. En particular los representantes políticos se consideran legitimados para hacer lo que ellos quieran hasta las siguientes elecciones. Los representantes han de tener capacidad de compromiso y de servicio permanentes con toda la sociedad civil. Si bien la participación debe ser cualificada, lo que significa que, aunque todos tengan su espacio propio, a algunos ciudadanos e instituciones les corresponde un papel específico e insustituible de acuerdo con su cualificación. Por ejemplo, en este proyecto la UAL debe ser quien se encargue de las cuestiones académicas, y los expertos son los que deben definir los contenidos históricos y científicos para que tengan el debido rigor, los empresarios deben ocuparse de las cuestiones económicas, las entidades ciudadanas de los aspectos sociales de la conmemoración, y así sucesivamente.

 

El profesor Jorge Lirola interviene seguidamente desde la mesa para comentar que nos encontramos ante una oportunidad histórica, ya que 1014 es el año en el que la ciudad de Almería se consolida y el puerto califal adquiere una importancia capital en todo el Mediterráneo. Considera que si las Administraciones no participan en la conmemoración del Milenio habrá que acometerlo por la sociedad civil, ya que la importancia de estos mil años va más allá de una simple conmemoración local, pues tiene un alcance internacional. La asociación Ibn Tufayl de profesores de árabe es de ámbito nacional, pero tiene su sede en Almería y sus miembros quieren colaborar e impulsar la conmemoración. Es urgente empezar a trabajar ya, aunque sea de manera provisional y transitoria, hasta que las personas y asociaciones involucradas consigan un buen funcionamiento y una buena coordinación. Esto permitirá que las administraciones puedan sumarse al proyecto con facilidad en cualquier momento.

Propone consensuar entre todos un logotipo, por la importancia de que dicho icono o imagen corporativa represente a todos los intervinientes en el proyecto, y de paso fomente la participación activa. Una vez adoptado el logotipo, este dará fuerza al Milenio. Pide que se abra un plazo para que los interesados en participar presenten propuestas y se pueda elegir democráticamente la que se considere mejor.

 

Blas Fuentes profesor de Derecho en la UAL, considera que es importante que la historia de Almería se divulgue. Propone usar Facebook y WhastsApp como sistemas de divulgación de este evento en las redes sociales de estudiantes, amigos etc. Si se cuelga el nuevo logotipo allí muchas personas se sumarán a la idea y la apoyarán con fuerza.

            Fernando Martínez, profesor de Historia y exalcalde de Almería felicita efusivamente la iniciativa del Milenio. Considera muy acertado y positivo que la sociedad civil empuje a las administraciones a ponerse de acuerdo. Cree que sería conveniente que una Administración al menos empiece a dar respaldo oficial a la idea. Por lo menos una, para que haga de percha. En cuanto a los aspectos económicos asegura que hay subvenciones que se pueden conseguir como la que el Ayuntamiento de Vélez Blanco recibe todos los años para su curso de música renacentista, del que él es organizador y responsable. El procedimiento para optar a ella es presentar un proyecto al Ministerio de Cultura en el plazo que se abre al respecto, aproximadamente en el mes de abril. También propone que se hagan hermanamientos con ciudades de la ribera sur mediterránea, aunque evidentemente los hermanamientos deben ser promovidos por los Ayuntamientos.

 

Juan del Águila, presidente de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico toma la palabra para contar la experiencia que ellos han tenido al visitar la exposición de Granada en la que disfrutaron al ver expuestas muchas piezas almerienses. Ello les anima a apoyar y sumarse al Milenio, porque son conscientes de la importancia que tiene. Ofrece las dependencias de su asociación para que en ellas se realicen las reuniones que sean necesarias.

 Alfonso Rubí agradece el ofrecimiento e insiste en la importancia del conocimiento de la propia historia que, como maestra de la vida, ayuda a entendernos a nosotros mismos y la realidad en la que vivimos. Muchas de las polémicas actuales se iluminarían apelando a la realidad histórica, como la de la relación del Puerto y la Alcazaba con la ciudad, la importancia del Casco Histórico, e incluso el debate sobre si nuestro carácter es más andaluz o levantino. El conocimiento de nuestra Historia nos proporcionaría claves y argumentos sobre estos temas, sobre nuestra realidad y sobre nuestra idiosincrasia, y nos permitiría tener una opinión más y mejor fundamentada sobre ellos.

 

Antonio García Vargas escritor y miembro del Departamento de Literatura del Instituto de Estudios Almerienses reivindica que la celebración no se ciña solo al periodo 1014 – 1091, que es el periodo en el que transcurrió la Taifa independiente, sino que en el periodo almorávide, en el almohade, e incluso durante su inclusión en el reino Nazarí, Almería fue de hecho un reino autónomo con entidad propia, hasta la entrada de los Reyes Católicos en 1489.

 

Fernando Martínez comenta que el Milenio no debe ser un espacio para resolver cuestiones sujetas a debate e investigación, sino una excusa (es decir una gran oportunidad). Una excusa cultural para fomentar la proyección internacional de Almería y por medio de ella atraer turismo, y para potenciar el movimiento ciudadano.

Alfonso Rubí  explica que una de las ideas barajadas para la difusión del Milenio fue pedir el apoyo de almerienses conocidos, y que por ello se contactó con el cantante David Bisbal que aún no ha contestado a la petición. También se sugiere, por algunos asistentes que se contacte con comunicadores como Carlos Herrera o Juan Imedio, y con presentadores de TV para que impulsen y apoyen la iniciativa. Andrés de Lucasinforma que se está negociando con el Canal 24 h de TVE la realización y emisión de un reportaje sobre el Milenio.

 

            Juan Carlos Oyonarte, presidente de la A.V. Las Colinas de Aguadulce, solicita su incorporación, petición que se aprovecha para comentar que el ámbito de la celebración debe ser la provincia y no solo la capital, por lo que hay que promocionar el Milenio en todo su territorio e interesa que se incorporen ciudadanos e instituciones de todas las localidades.

 

Ana Mar López, subdirectora de la Escuela de Artes dice que ellos ya han empezado a trabajar en la ilustración de 26 personajes relevantes relacionados con el Reino de Almería. Para programar otros trabajos necesitan conocer fechas y quien estará en la comisión cultural, de la que se ofrece a formar parte.

          Alfonso Rubí destaca la vitalidad de este centro formativo y agradece su interés y su disposición con el Milenio. Se le recuerda que el periodo que finalmente se ha fijado para la celebración de los actos conmemorativos empieza en julio de 2014 y se puede prolongar hasta septiembre de 2015. A efectos académicos se cuenta por lo tanto con todo el curso 2014-2015

 

           Luis Góngora propone a personas concretas que están presentes en la asamblea para que formen parte de la iniciativa, ya que hay que contar con personas ilustres de la vida pública almeriense. Cita a varias personas para que, si están de acuerdo, se incorporen hasta la formalización oficial de las asociaciones propuestas.

 

Se hacen algunos otros comentarios que indican que el acuerdo es unánime para que se constituyan las dos asociaciones propuestas, para lo cual se formará una Junta Directiva Provisional o Comisión constituyente hasta que se aprueben los estatutos y se inscriban las dos asociaciones en los pertinentes registros administrativos, y para establecer un periodo de tiempo en el que se puedan presentar propuestas para el logotipo del Milenio.

 

Se pide a los asistentes que se incorporen a esa Junta provisional, que finalmente queda integrada por los siete miembros de la mesa y por otros siete asistentes que se ofrecen a formar parte del grupo constituyente, y que son los siguientes:

  •  D. Fernando Martínez
  •  D. Antonio Sevillano
  •  Dª Elodia Ortiz
  •  D. Luis Góngora
  •  D. Juan del Águila
  •  D. Joaquín Arnalte y
  •  D. José Blas Fuentes.

Quedando abierto el grupo a otras incorporaciones si se desean antes de la primera reunión, que se fija para el próximo jueves 13 de febrero a las 20:00 horas, en la sede de la Asociación de Vecinos Casco Histórico (Centro Almeraya) sito en la Calle Almedina nº 16 de Almería. El profesor Blas Fuentes se compromete a llevar a ella un borrador de los Estatutos para su discusión y aprobación si procede.

 

Se acuerda que se abra ya la admisión de peticiones para formar parte de la asociación Amigos del Milenio del Reino de Almería y que el procedimiento de incorporación sea enviar un correo con el nombre y el DNI del interesado a amra@filigranacomunicacion.com A cada uno de los solicitantes se les adjudicará un número de socio y se les proporcionará un carnet mediante el procedimiento que se decida, pero que probablemente para los ciudadanos de la capital consista en recogerlo (y abonarlo al precio aproximado de 1 €)) en alguna tienda de fotocopias del centro de la ciudad, que se anunciará oportunamente.

 

Se acuerda establecer como fecha final para la admisión de propuestas para el logotipo del Milenio el 27 de febrero 2014, y que el procedimiento de participación sea el de enviarlas a logomilenio@filigranacomunicacion.com. Se pide al gabinete de comunicación que procure la máxima difusión posible de la convocatoria, en la página web y en los medios de comunicación. Fernando Martínez asegura que propondrá la inclusión del logotipo que se apruebe en todas las actividades del ayuntamiento de Vélez Blanco, para contribuir a su divulgación.

 

Finalmente suben a la mesa los integrantes del grupo constituyente para fotografiarse y se levanta la sesión a las 21:05 horas

 Almería, a 9 de febrero 2014.

Secretario en Funciones

 Carlos Samaniego Villasante.

Descargar aquí el acta en formato PDF